
Uno de los libros por excelencia de la ciencia popular. Leí el 80% porque dejé dos capítulos sin leer. Muy lento para mí, y el inglés llega a ser bastante abstruso en algunos momentos.
Sigue leyendo El Gen Egoista (Richard Dawkins)Uno de los libros por excelencia de la ciencia popular. Leí el 80% porque dejé dos capítulos sin leer. Muy lento para mí, y el inglés llega a ser bastante abstruso en algunos momentos.
Sigue leyendo El Gen Egoista (Richard Dawkins)El precio de este libro va entre lo ridículo y lo obsceno, para un contenido sobrevalorado y bastante superficial. Los autores son conocidos por explicar psicología básica para clínicos. El contenido es correcto y no se puede decir que los autores lo hagan mal en un sentido pedagógico, aunque pecan de cognitivismo ingénuo. Es un libro que quitando dibujos se debe quedar en unas 70 hojas de texto.
Sobrevaloradísimo y el precio una obscenidad.
6/10
A veces sucede que leer es peor que no leer. La ilusión de conocimiento es peor que la falta de conocimiento. Me he encontrado algún comentario de algún médico de salud pública que me ha dejado la sensación de frivolidad y desconocimiento, y viendo este tipo de libros, no me extraña. Hay toda una corriente de salud pública que gira en torno a a las epidemias, las nosocomiales… pero costes de oportunidad, daños de adelantos diagnósticos, o determinantes de salud, ni idea. Mal asunto.
Sigue leyendo Public Health 101 (Riegelman)Otro libro que se focaliza en la historia del cáncer. Al contrario que el libro reseñado anteriormente de DeVita en cuya portada pone “por que la guerra contra el cancer se puede ganar”, en el libro de Clifton Leaf se puede leer “por qué estamos perdiendo la guerra contra el cáncer”.
Sigue leyendo The Truth in Small Doses (Clifton Leaf)El neurólogo de origen vasco Arturo Goicoechea (prefiere neuronólogo), nos deja un libro que es en realidad un diálogo con una paciente sobre sus migrañas.
Sigue leyendo Migraña, una pesadilla cerebral (Arturo Goicoechea)