¿Qué Fueron las Cruzadas? (Jonathan Riley-Smith)

¿Qué fueron las cruzadas? Con este título, Riley-Smith, catedrático de Historia de Cambridge, nos promete un libro sobre un tema interesante.

Las cruzadas fueron distintas campañas cristianas durante la edad media, en la que los cruzados se embarcaban principalmente a nivel personal como penitencia, y a quienes se les concedía el perdón de sus pecados por ello (indulgencias). Fueron propiciadas debido a la expansión de los turcos ya convertidos al islam, que avanzaron hacia el imperio bizantino (la continuación del imperio romano en oriente), tomando Siria, Palestina y Jerusalén. Todo ello amenazaba el mundo cristiano. La primera crítica a Riley-Smith es que no parece ver la necesidad de situar al lector, y no nos explica nada de esto, por lo que situarse con este libro puede ser bastante caótico para las personas que quieran una primera toma de contacto a las cruzadas, que en un principio será gran parte del público.

A los cruzados se les conocía también como peregrinos, especialmente a quienes iban a oriente. Debían prestar juramento y recibir votos antes de embarcarse en una misión militar concreta, y llevaban una cruz distintiva (de ahí cruzados). Aunque en general se entiende que los cruzados tenían como misión defender la Tierra Santa, en realidad hubo muchas cruzadas, algunas en el norte de Europa (comenzaron a tener misiones contra paganos y herejes), y en la península ibérica entre otras. Otra característica es que debía estar autorizada por el Papa en el nombre de Cristo. Desde San Agustín, todo conflicto debía tener entre otras características una causa justa, como defenderse de una agresión. No era una tierra lo que se defendía, ni un reinado, ni siquiera un pueblo, lo que se defendía era un territorio de Cristo o una causa los cristianos.

Riley-Smith es un profesor de historia con una muy mala capacidad pedagógica, que comienza su obra sin situar al lector en el contexto mundial a nivel geográfico e histórico. De hecho, desde la primera página comienza a hablar de las cruzadas antes de explicar lo que son las propias cruzadas. Nombra distintos reyes sin comentar mínimamente de quien se trata y por qué fue relevante. Como parece ser la tónica entre profesores de historia, se limita a soltar el rollo a su bola. Es un libro que se lee rápido, pero no es una gran obra divulgativa excepto que se tenga interés en algunos detalles y fuentes de controversia específicos. Por lo demás, no es una gran introducción para entender bien el contexto de las cruzadas, las peregrinaciones, la historia, o el propio conflicto con el islam.

5.5/10