Historia de las Religiones (E.O James)

E.O. James fue un profesor de antropología e historia que ha escrito uno de los libros introductorios a la historia de las religiones más conocidos.

James comienza su andadura hablándonos de Abraham y Moisés, pero no nos cuenta quienes son, ni nos pone en situación, por lo que no sabemos cual es el contexto histórico o geográfico en el que nos encontramos. Igualmente menciona cosas tan dispares como el Arca de la Alianza, o el panteismo, pero sin explicar lo que son. Esto nos lleva a un error común, particularmente entre profesores de historia. Quien desconozca los temas abordados en este libro, no será capaz de sacar ideas claras, y quién conoce la religión, no encontrará nada que no sepa.

Con el judaismo comienzan a aparecer términos como semitas, hebreos, israelí, judio, sionista… cuya diferenciación es interesante dado que mucha gente confunde términos, pero James nos deja de nuevo sin explicarnoslo. Por otro lado, se deja fuera del análisis conceptos concretos que son importantes como el de alma o el de pecado. Al igual que los profesores de historia de los libros anteriores, comienza a hablar de todo sin orden ni concierto.

En el aspecto positivo está el primer tema del origen de la religión, en el que se hace una exposición brillante de los orígenes paleolíticos y la transición al neolítico. Pronto queda claro que la religiones están intrínsecamente unidas a dar explicación a los sucesos que no están bajo control del ser humano, no estando muy lejos de la magia en un primer momento. James explica por que no existe una evolución religiosa de la magia al animismo, al politeismo, y de aquí al monoteismo. Otro aspecto interesante es la relación entre la religión y las necesidades del medio natural, generando un culto ligado a la divina providencia (alimentos y procreación). El hombre más primitivo ya hacía enterramientos dando armas y avalorios al cadaver, lo que sugiere fuertemente que se creia en algún tipo de más allá u otra vida. Le preocupaba la fertilidad de los animales que cazaba, algo que cambiaría en el neolítico. Con los asentamientos y el manejo de los cultivos, lo que comenzó a preocupar era la primavera, las cosechas, las lluvias o el sol. Y estos fueron los dioses y rituales en Egipto (el año comenzaba con la crecida del Nilo). Incluso la muerte y la resurrección estaban íntimamente ligadas a las estaciones y las cosechas. Tras pasar por la India, China y Japón, el autor desgrana el inicio del bien y el mal con Zaratustra y su influencia en el judaísmo, para posteriormente ir a Grecia, Roma, y finalmente hablar de cristianismo e islam. La historia y la narrativa es en general interesante, pero como libro introductorio a la historia de las religiones es bastante desastre y quedan muchos aspectos básicos sin aclarar. No hay una buena introducción, ni hay una organización clara de conceptos, ni síntesis, ni claridad suficiente. De nuevo, otro libro que no es muy adecuado para alguien que no sabe de religiones, y un libro que no profundiza lo suficiente para alguien introducido. Es curioso que se repitan los mismos defectos entre profesores de historia.

6/10