Historia General de las Drogas (Antonio Escohotado)

El título no hace justicia a las 1500 páginas de una obra que es historia pura de la humanidad. Al hablar de droga, la gente piensa en la sustancia, pero la historia de las drogas es una historia moral, legal, médica, económica, militar, política, sociológica, cultural, etc. Escohotado es muy crítico con la autoridad, sea militar, política, policial o religiosa.

Sigue leyendo Historia General de las Drogas (Antonio Escohotado)

Nutrient Power (William Walsh) y Your Brain on Food (Gary Wenk)

Un par de libros de dos científicos que hacen agua por todas partes.

Nutrient power se fundamenta en la investigación epigenética. Lo curioso es que William Walsh lleva décadas analizando bioquímicas de decenas de miles de personas, prosiguiendo trabajos de anteriores investigadores. Sin embargo, intenta hacer una desafortunadísima correlación entre clínica, diagnósticos y analítica. Una ida de olla total.

Sigue leyendo Nutrient Power (William Walsh) y Your Brain on Food (Gary Wenk)

The Obesity Code (Jason Fung)

The Obesity Code es un libro que ha salido con mucha promoción y buenas críticas. Jason Fung es de la escuela de Taubes y Lustig, describiendo la hipótesis de la obesidad y la insulina. Es uno de los libros con más cherrypicking que he visto en mi vida, aunque es cierto que expone mínimamente algunas contradicciones (cita el uso de arroz blanco en China y Japón por ejemplo).

Sigue leyendo The Obesity Code (Jason Fung)

Fat Chance (Robert Lustig)

Fat Chance es otro libro sobre la relación azúcar-obesidad, en mi opinión notablemente mejor que los de Taubes o Fung, al ofrecer una perspectiva más amplia y realista (trata sobre obesógenos ambientales, industria, regulaciones, publicidad, etc). Su hipótesis central es la misma de Fung y Taubes: la relación entre azúcar e insulina en síndrome metabólico y obesidad.

Sigue leyendo Fat Chance (Robert Lustig)