Liberty and Prosperity (Ludwig Von Mises)

Imagen

Hablar de libertad nos lleva a Grecia y Roma, donde la mayor parte de los seres humanos no eran libres. Incluso cuando se hablaba de democracia, seguía siendo en realidad una aristocracia y una oligarquía, y la libertad era algo muy restringido.

Sigue leyendo Liberty and Prosperity (Ludwig Von Mises)

The Bottom Million (Paul Collier)

Imagen

Paul Collier fue director de investigación del Banco Mundial, habiendo trabajado en África y estudiado a fondo su economía. The Bottom Billion es uno de los libros que hay que leer para entender la vida. Es un libro denso, necesita calma para ser comprendido, y algunas frases en inglés son complejas. Quien hizo una exposición horrorosa sobre este tema fue Tim Harford en su célebre best seller El Economista Camuflado. No se como se atrevió a escribir algo tan superficial. El libro se centra en África, donde se concentra la mayor parte de los 1000 millones de personas que viven en pobreza extrema. ¿Qué sucede entonces en África? 

Sigue leyendo The Bottom Million (Paul Collier)

Talking to my daugther about the economy (Yanis Varoufakis)

Imagen

Yanis Varoufakis presenta un libro introductorio al capitalismo. El primer capítulo es el más claro de todos, comenzando por los excedentes agrarios y aquel incómodo asunto del colonialismo. ¿Por qué fueron los europeos los colonizadores? Por la geografía y el clima, que hizo que la agricultura pudiera conservar y transportar los excedentes. Con ello comenzaron las clases, el estado, las monedas, y más tarde con la navegación, el colonialismo. Los sirvientes en la sociedad feudal pasaron a ser jefes de producción convirtiéndose en emprendedores, quienes pagaban por unas tierras que trabajaban asalariados. La economía pasó de la producción a la deuda, ya que el señor de las tierras ponía los medios de producción para que el emprendedor pudiera comenzar a trabajarla. El beneficio se convertía en la referencia de la sociedad.

Sigue leyendo Talking to my daugther about the economy (Yanis Varoufakis)

Target África (Obianuju Ekeocha)

Imagen

Sigo con África en distintos planos. Mirando libros encontré Target África, y al buscar información de la autora, me decidí a comprarlo. Obianuju Ekeocha es una mujer dedicada a la biomedicina (creo que trabaja en un laboratorio oncológico), y es además activista nigeriana residente en el Reino Unido. Este libro ha logrado resonar emocionalmente conmigo. Lo podría resumir como: ¿por qué narices nos estáis mandando 5000 millones de dólares para comprar píldoras anticonceptivas y no nos dais ese dinero para colegios y hospitales? ¿Por qué ese dinero de una supuesta solidaridad viene ya gastado en ciertos productos?

Sigue leyendo Target África (Obianuju Ekeocha)

Dead Aid (Dambisa Moyo)

Imagen

Dead Aid es un un libro que aborda las causas de la pobreza en África, en la línea de The Bottom Million de Collier revisado anteriormente, pero va más a los factores financieros (si no has leido nada de economía, se te puede hacer complejo). Dambisa Moyo comienza rápidamente a hablar del spread y de los bonds y como África puede beneficiarse de los mercados internacionales. Si no estás familiarizado con la economía, se te puede hacer larga su lectura. Los hechos son muy claros: a medida que ha fluido la ayuda internacional, ha crecido la pobreza y la dependencia, desolando la propia industria africana. ¿Quién necesita financiación privada e inversores cuando puedes financiarte barato? Y este es el problema, financiarte barato como país hace que no prospere la empresa local, ni la inversión internacional. 

Sigue leyendo Dead Aid (Dambisa Moyo)